- Máscara
- (Del ár. mashara, bufón.)► sustantivo femenino1 Objeto de papel, tela, cartón, etc., que representa un rostro de persona, animal o imaginario, con el que una persona se cubre la cara para no ser reconocida:■ los actores jugaban con las máscaras intercambiándose los papeles que representaban; se hizo una máscara de cartón para su disfraz de carnaval.2 INDUMENTARIA Y MODA Traje extravagante que se usa para disfrazarse:■ la máscara que más me gustó fue la de mosquetero.SINÓNIMO disfraz3 Pretexto o apariencia con la que se disimulan los sentimientos y los actos:■ su bravuconería no es más que una máscara.SINÓNIMO fingimiento4 Careta que se pone en el rostro para evitar inhalar gases, gérmenes, etc.:■ no se puede entrar en esta zona del hospital sin máscara.TAMBIÉN mascarilla5 Careta que usan los colmeneros para protegerse de las picaduras de las abejas.6 ZOOLOGÍA Órgano de algunos insectos a modo de labio que se extiende para capturar a las presas:■ la libélula tiene una máscara.► sustantivo masculino femenino7 Persona disfrazada:■ ¡qué susto nos hemos llevado al encontrarnos con esas máscaras!► sustantivo femenino plural8 Reunión o fiesta de gente disfrazada y lugar en el que se celebra:■ asistieron cientos de personas o las máscaras.FRASEOLOGÍAmáscara antigás Aparato que evita la inhalación de gases nocivos:■ los policías y los bomberos llevaban máscaras antigás mientras sofocaban el incendio.máscara de oxígeno Careta conectada a un depósito de oxígeno que cubre la boca y la nariz y proporciona oxígeno para respirar:■ fue necesario aplicar la máscara de oxígeno al accidentado.quitar la máscara a alguien Dejar al descubierto sus verdaderas intenciones o propósitos.SINÓNIMO desenmascararquitarse alguien la máscara Mostrarse tal y como es:■ se quitó la máscara y me confesó su amor por ti.
* * *
máscara (del ár. «mash̲arah», objeto de risa, a través del cat. y del it.)1 f. Cualquier cosa que se emplea para cubrirse la cara, para protegerla o para no ser conocido; por ejemplo, las que usan los colmeneros contra las picaduras de las abejas, o las que se usan contra los gases tóxicos. ≃ *Careta. ⊚ Particularmente, las que, figurando una cara grotesca, se ponen para disfrazarse, por ejemplo en las fiestas de carnaval.2 (Ar.) *Tizne en la cara. ≃ Mascarón.3 Persona que va disfrazada en las fiestas de Carnaval. ⊚ (pl.) *Fiesta o reunión de gente enmascarada: ‘Vamos a las máscaras’. ⇒ *Botarga, chiborra, diablillo, travestido. ➢ Arlequín, colombina, dominó, pierrot. ➢ Antifaz, careta, *disfraz, máscara. ➢ *Carnaval. *Figura grotesca. *Mamarracho.4 (pl.) *Mojiganga (representación *teatral grotesca).5 (pl.) Festejo nocturno en que los nobles corrían a caballo llevando hachas encendidas y vistiendo libreas (trajes) vistosas. ⇒ *Fiesta.6 Cualquier cosa con que alguien encubre sus verdaderos pensamientos, sentimientos o intenciones, o su manera de ser. ≃ *Disfraz. ⊚ *Pretexto.7 (P. Rico) *Rímel.Arrancar [o quitar] la máscara a alguien. Desenmascararle. Dejar al *descubierto sus verdaderos pensamientos, sentimientos o intenciones. También reflex.* * *
máscara. (Del it. maschera, y este del ár. masẖarah, objeto de risa). f. Figura que representa un rostro humano, de animal o puramente imaginario, con la que una persona puede cubrirse la cara para no ser reconocida, tomar el aspecto de otra o practicar ciertas actividades escénicas o rituales. || 2. Traje singular o extravagante con que alguien se disfraza. || 3. Careta de colmenero. || 4. Careta que se usa para impedir la entrada de gases nocivos en las vías respiratorias. || 5. Pretexto, disfraz. || 6. Zool. Órgano de las larvas de las libélulas y caballitos del diablo, que, en reposo, queda plegado bajo la cabeza y se extiende hacia delante para capturar las presas de que el animal se alimenta. || 7. Reunión de gentes vestidas de máscara. || 8. Sitio en que se reúnen. Voy a las máscaras. Nos veremos en las máscaras. || 9. mojiganga (ǁ fiesta pública de disfraces). || 10. mascarada (ǁ festín). || 11. Festejo de nobles a caballo, con vestidos y libreas vistosas, que se ejecutaba de noche, con hachas, corriendo parejas. || 12. com. Persona enmascarada. Al salir del baile encontré dos máscaras. || quitar a alguien la \máscara. fr. desenmascarar (ǁ dar a conocer los propósitos de una persona). || quitarse alguien la \máscara. fr. Dejar el disimulo y decir lo que siente, o mostrarse tal como es. □ V. baile de \máscaras.* * *
Una máscara es un pedazo de material (tela, plástico, etc.) usado sobre la cara. Las máscaras se han utilizado desde la antigüedad con propósitos ceremoniales y prácticos. La palabra "máscara" tiene origen en el masque francés y/o maschera en italiano o másquera del español. Los posibles antepasados en latín (no clásico) son mascus, masca = "fantasma", y el maskharah árabe = "bufón", "hombre enmascarado".* * *
► femenino Figura de cartón, tela, etc., imitando una cara, con que uno se tapa el rostro para no ser reconocido.► Careta (de alambre).► figurado Pretexto, disfraz.► Traje con que alguno se disfraza.► sustantivo de género común Persona enmascarada.► Quitarse uno la máscara. Dejar el disimulo y decir lo que se siente.► máscara antigás o de gases Careta para impedir la entrada de gases nocivos en las vías respiratorias.► máscara de oxígeno Careta que cubre la nariz y la boca y ayuda a inhalar el oxígeno procedente de un depósito.* * *
Objeto usado para disfrazar o proteger la cara o para proyectar la imagen de otra personalidad o ser.Las máscaras han sido usadas en el arte y la religión desde la edad de piedra. En la mayoría de las sociedades primitivas, su forma está establecida por la tradición y se presume que tienen poder sobrenatural. Las máscaras funerarias, asociadas con el regreso del espíritu al cuerpo, fueron usadas en el antiguo Egipto, Asia y la civilización inca, y a veces fueron conservadas como el retrato del muerto. Las usadas en festividades como Halloween y Mardi Gras son signo de regocijo y desenfreno. También han sido muy usadas en el teatro, comenzando con el drama griego y continuando a través de los misterios medievales y la comedia dell'arte italiana, así como en otras tradiciones teatrales (p.ej., el teatro no japonés).Coloridas máscaras folclóricas confeccionadas en papel maché, Nepal.Archivo Edit. Santiago
Enciclopedia Universal. 2012.